Los procedimientos quirúrgicos de Mínima Invasión (herida menor de 5 mm.), son cirugías que nos permiten abordar diversos problemas de la Columna Vertebral de origen degenerativo y/o traumático con un daño mínimo a las estructuras del cuerpo como la piel y los músculos.

Este tipo de cirugía tiene muchos beneficios en comparación con la cirugía de columna tradicional, ya que los cuidados posteriores son menores. La recuperación es más rápida, se usa un mínimo de analgésicos y antinflamatorios. Los pacientes recuperan la movilización en las primeras 24 hrs. permitiendo una rápida incorporación al trabajo y actividades de la vida diaria.

Cirugías de Mínima Invasión

Cirugías de mínima invasión

Neurólisis facetaria por Crioablación y/o Radiofrecuencia.

Son procedimientos quirúrgicos mínimos, utilizados en pacientes que no son candidatos a cirugía tradicional por su edad, condiciones generales de salud o elección propia, con excelentes resultados para el tratamiento del dolor de espalda baja o lumbar.

La crioablación (frío) o radiofrecuencia (calor) se utilizan para tratar nervios lesionados, articulaciones inflamadas y hernias de disco pequeñas, eliminando el dolor de manera inmediata. Son procedimientos ambulatorios o de corta estancia y se realizan con anestesia local o bajo sedación.

Vertebroplastía/cifoplastía percutánea

La Vertebroplastía o cementación es un procedimiento quirúrgico (herida de 3 mm.) que consiste en inyectar cemento óseo directamente en el cuerpo de una vértebra fracturada por osteoporosis para aliviar el dolor y poder recuperar la forma normal de la vértebra.

Otros procedimientos de mínima invasión en columna vertebral

Las Infiltraciones, los bloqueos facetarios y sacroilíacos, los cuales consisten en la aplicación de medicamentos antinflamatorios en las articulaciones inflamadas de la columna para alivio inmediato del dolor. Estos procedimientos se pueden realizar incluso en consultorio.